miércoles, 1 de octubre de 2008

Grafico

Grafico de Barras.
Este gráfico representa la cantidad de habitantes que existen por provincia en la región chaco- pampeana. Destacando con un color más fuerte la moda, es decir, la provincia más poblada de todas o en términos matemáticos la variable de mayor frecuencia.




Aquí se encuentra una planilla de estadisticas a cerca de la región antes nombrada: Frecuencia, Frecuencia Absoluta (la suma de todas las frecuencias), frecuencia relativa ( la división entre la frecuencia absoluta y la frecuencia) el ángulo (la frecuencia relativa aplicada a un ángulo de 360º) y por último el porcentaje de los habitantes de cada provincia respecto de la región.





By: Bell, Lauu y FloRR

Mapa Region Chaco-Pampeana

Santiago Del Estero
































Santa Fe


Formosa


La Pampa


Chaco




Buenos Aires


Pobreza: Provincia de La Pampa

Los pequeños ingresos de la enorme masa de pobres e indigentes que habitan La Pampa se sustenta en el asistencialismo y en el trabajo informal. Así lo indicó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino. En el estudio llevado a cabo por el Idesa, en distintos puntos del país, se hizo hincapié en una pregunta muy simple: ¿de qué viven los pobres? En La Pampa no es difícil dilucidarlo teniendo en cuenta que los pobres e indigentes son casi el 30 por ciento de la población (100.000 personas). Entre ellos, 12.000 tienen planes de empleo (de 150 a 300 pesos mensuales), 20.000 reciben asistencia alimentaria diaria (con un costo promedio de 50 pesos por persona al mes), hay más de 80.000 beneficiarios de pensiones asistenciales (entre 100 y 900 pesos) y casi el 60 por ciento de los indigentes que realizan changas o trabajos eventuales se les paga en negro (promedio 350 pesos). Con estos datos, está todo dicho. En La Pampa parece haber pobreza y clientelismo político para rato. La respuesta a aquella pregunta del Idesa sobre cómo viven los pobres es contundente en la Provincia: casi el 70 por ciento de los ingresos de la clase pobre proviene del asistencialismo gubernamental en sus tres estamentos: nacional, provincial y municipal. Sus vías de acción son los subsidios a personas físicas y jurídicas, los planes de empleo, las pensiones políticas, las bolsas de comida y los comedores, entre otros. Un panorama bastante patético que en nada ayuda al mejoramiento educacional y productivo de las próximas generaciones de día a día se incorporan a un mercado laboral cada vez más menguado.
Aunque los datos son de una provincia brindan una buena proporción de lo que ocurre en todo el país.

Pobreza: Provincia Santiago del Estero

SANTIAGO DEL ESTERO: LOS DATOS DE SU POBREZA

Como primer elemento a considerar; es la cuarta provincia, según el Censo 2001, después de Formosa (28,0%), Chaco (27,6%) y Salta (27,5%) con mayores necesidades básicas insatisfechas (NBI) con el 26,2%, casi duplicando el promedio del país (14,3%). Pero tiene la particularidad de ser que tiene el mayor alto porcentaje de hogares con NBI que no tienen provisión de agua en la vivienda en todo el país, esto es decir 83,2% (superando a Formosa que tiene el 81,3%) (INDEC 2003), con lo cual sí tenemos por un lado que el 21,5 por ciento de hogares además de ser pobres, no tiene acceso al agua, y por otro lado tenemos a un 35% de poblacion en hogares que no tiene acceso al agua, podemos obtener la siguiente relación: que seis de cada diez hogares que no tienen acceso al agua por red publica dentro de la vivienda o fuera del ella son pobres. Esto sin considerar en términos poblacionales simples, ya que la relación pasaría a ser la siguiente: que con el 32% de población con NBI, es el 25% de la población además de tener NBI no dispone de agua ni fuera y ni dentro de su vivienda, o dicho en otros términos: uno de cada cuatro santiagueños además de ser pobre, no dispone de un acceso al agua por red pública, o dicho en otros términos: siete de cada diez santiagueños que no tienen acceso al agua por red pública dentro de la vivienda o fuera de ella son pobres. El segundo elemento a tener en cuenta; en Santiago del Estero sólo uno de cada dos hogares accede al agua por cañerías dentro de su vivienda, sin consignar la procedencia del agua, ya que teniendo en cuenta esta variable es apenas el 44% de la población en hogares accede al agua por red pública (agua corriente) a través de cañerías dentro de su vivienda, sin examinar por otra parte cuánta de ella es apta para consumos decir, sí es agua potable o no, y más de un 35% que no accede al agua por red publica (ni por fuera de su vivienda pero dentro del terreno y ni fuera de ella). El tercer elemento a estimar es que por obvias razones esto influye directamente en las condiciones de los servicios sanitarios de la población, (y en la salubridad) ya que observamos con asombro en las estadisticas del último censo que más del 51,8% de la población en hogares vive en viviendas en donde con inodoro sin descarga de agua o sin inodoro, golpeando más fuerte, por lógicas razones, en aquellos hogares en donde no poseen cañerías dentro de la vivienda. Cifra aquella que es más de dos veces y media superior al promedio nacional, que apenas alcanza al 20,28%. Agregando a esto que es apenas el 13% de la población dispone de servicio sanitario con cloacas, con relación a un 42% del promedio nacional. El cuarto elemento es que toda esta situación es corroborada debido a la existencia de otros indicadores que confirman los datos arriba mencionados, ya tenemos que más del 16% de la población en hogares vive en vivienda tipo rancho, siendo el peor promedio del país y sextuplica el promedio nacional que alcanza al 2,67%. Sumado a la existencia del 40,37% de población en hogares que viven en vivienda tipo casa B, que a los fines metodológicos el INDEC la define como aquellas casas que cumplen con una de las siguientes condiciones: tienen piso de tierra o ladrillo suelto u otro material (no tienen piso de ceramica , baldosa, mosaico, mármol, madera o alfombrado) o no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no disponen de inodoro con descarga de agua (INDEC 2001). Y sumado al dramático hecho que se registra casi un 25% de población rural dispersa, es decir que siendo rural, no vive en ningún asentamiento poblacional, es decir "perdidos por el monte". Una vez planteadas las razones por las cuales este problema no admite mayor aplazamiento, y este proyecto de investigación tratará de encontrar de responder a los siguientes interrogantes: analizar mediante el acceso al agua potable ¿en cuánto podemos, y mediante qué mecanismos mejorar las condiciones de los servicios sanitarios de la población?, como así también ¿cómo podemos evaluar la incidencia del acceso al agua y saneamiento en la disminución de los hogares con NBI en la provincia?, ¿para esto basta con la mera construccion de obras de infraestructura (acueductos, canales, diques, ampliación de redes de agua corriente, etc.? ¿o necesitamos alguna accion complementaria del Estado y de la sociedad civil? ¿qué rol puede cumplir dentro de este proceso la politica social ? Dicho en otros términos, ¿cuál debe ser el rol del Estado? ¿solamente de constructor de infraestructura? ¿de financiador de hogares pobres para el acceso a servicios sanitarios? ¿o además de eso hace falta algo más? ¿En sintesis cuál debe ser el rol del Estado dentro de este proceso? Es decir en términos globales el proyecto apunta a responder al interrogante de cómo el acceso al agua puede ser un elemento, dentro de un cuadro de medidas del Estado y la sociedad civil, para combatir la pobreza.

Pobreza: Provincia de Chaco

Más pobreza, más muerte en el Chaco
Otras dos muertes de habitantes aborígenes conmueven a la provincia del Chaco. La lista se eleva a 18. Transcribimos a continuación la denuncia del Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela de derechos humanos, en la que se informa sobre el fallecimiento de Juan Juárez, de un paraje cercano a Castelli, y de Irma Yolanda Largo, del barrio Margarita de La Leonesa.
Nuevos fallecimientosEl 18 de septiembre la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a las medidas cautelares que planteara el Defensor del Pueblo de la Nación en legítima defensa de las comunidades aborígenes que viven en territorio chaqueño, que se encuentran en situación de pobreza extrema y bajo riesgo o peligro de extinción como pueblos.La Corte ordenó a los gobiernos de la Nación y de la Provincia del Chaco que suministraran agua potable y alimentos a las comunidades indígenas que viven en los Departamentos General Güemes y Libertador General San Martín. También dispuso que debían proporcionar medios de transportes y comunicación hacia los puestos sanitarios.Frente a la orden judicial emanada de la Corte, encontramos dos respuestas: el gobierno nacional, que objetivamente encaró acciones insuficientes y parciales, como no convenciéndose o no sabiendo que deben instrumentarse planes diferenciales, dirigidos a comunidades famélicas y enfermas; y el gobierno de la provincia del Chaco, que directamente no hizo nada concreto destinado a combatir la pobreza extrema que rodea a los pueblos aborígenes; solamente se redujo a publicar, por medios masivos, una supuesta inversión de 490 millones de pesos para infraestructura, equipamiento y desarrollo productivo, absolutamente inexistente en el presupuesto 2007 y en el proyecto de presupuesto 2008. Un nuevo engaño que afecta a los chaqueños, en particular a las poblaciones hambrientas y excluidas.Es evidente que a pesar de la pobreza extrema y del hambre instalados a lo largo de la geografía chaqueña, especialmente en las comunidades indígenas, los gobiernos no atinan ni aciertan a planificar ni a ejecutar políticas públicas relativamente eficaces y eficientes para rescatar a estos pueblos de la penosa situación que atraviesan producto de la extrema pobreza en la que cotidianamente viven. A partir de la situación creada, siguen ganando las enfermedades y las muertes prematuras o evitables.
La muerte 17Hace pocos días tomamos conocimiento de la muerte de Don Juan Juárez, que se produjera el 20 de septiembre, cuando este aborígen toba tenía 58 años de edad.Vivió en el Paraje Pampa Argentina, que depende del municipio de J.J. Castelli. Fue pastor evangélico de la Iglesia Cuadrangular. Con Hilario Juárez fueron dos hombres reconocidos y respetados en la zona.Vivió con su mujer, algunos de sus hijos y nietos. Uno de ellos, Raquel Juárez, de 36 años de edad, con un hijo de 10 años y sin marido, atraviesa una seria encrucijada puesto que prácticamente está ciega.Su hermana Cármen Juárez, de 22 años, también sufre la pérdida de la visión como consecuencia de una enfermedad endémica en las comunidades originarias. Mientras tanto, la madre desmejora aceleradamente.Don Juan Juárez falleció luego de acarrear una antigua tuberculosis; al momento de su muerte, presentaba severa desnutrición secundaria, asociada a aquella fatídica enfermedad que tiene atrapado al pueblo indígena ante la inercia y los desaciertos de la políticas socio-económica y sanitaria ejecutada por los gobiernos nacional y provincial.
El infortunio del pueblo mocovíLos miembros de las comunidades mocovíes repiten que están solos y abandonados. Que los gobiernos y las comunidades blancas no los consideran. Dicen que solamente cuentan con el acompañamiento de Dios. Es la étnia que constituye la minoría indígena en el Chaco. Así les va.Hace mucho tiempo que Oscar Villalba, que vive en La Tigra, lanza sus repetidos pedidos de auxilios para la comunidad mocoví, especialmente para siete familias que sobreviven, en condiciones absolutamente inhumanas, en el basural de Villa Ángela. Hasta ahora no ha logrado su objetivo de que se rescaten a estas familias de la más extrema indigencia que pueda afrontar cualquier persona.-
La muerte 18El miércoles 17 de octubre falleció Irma Yolanda Largo, de 53 años de edad. Vivió en el Barrio Margarita de la localidad de La Leonesa. Estaba casada con Desiderio Tazuri. Ambos de la etnia toba. Tuvieron 6 hijos. Vivieron en un humilde rancho, a mil metros del basural de la localidad. Sobrevivieron de hacer canastos de totora y de levantar restos de los productos volcados por los vecinos y por la municipalidad en el basural.Hace un año y medio comenzó a manifestarse la enfermedad. Irma Yolanda comenzó a sufrir mucha tos y fue perdiendo peso, fundamentalmente durante los últimos meses. A comienzos de septiembre fue internada en el Hospital de La Leonesa. Luego fue derivada al Hospital Perrando, para ingresar rápidamente y de urgencia a terapia intensiva. Los médicos refirieron que tenía el pulmón muy afectado; que murió de pulmonía. En realidad, arrastraba una tuberculosis que nunca fue adecuadamente tratada. A esto se agregó que de tanto no comer, fue perdiendo el apetito y peso hasta quedar desnutrida.Tomta lliíLa casa familiar cuenta con una sola pieza en donde vive el padre, cuatro de los seis hijos que nacieron de la pareja y cuatro nietos. Ninguno de ellos tiene ingresos regulares porque no trabajan en relación de dependencia. Fundamentalmente viven de levantar cosas del basural y de algunas changas. Están en situación de pobreza extrema. Son excluidos totales.El fin de semana pasado uno de los nietos de Irma Yolanda, de 3 años de edad, lloraba. Serían las 15 horas cuando este niño lloraba porque tenía hambre. Su mamá le proporcionó agua natural, azúcar y pan. Rato después, el niño ya estaba durmiendo.Es probable, hasta muy probable, que el itinerario y el desenlace de Irma Yolanda se reproduzcan y se repitan en sus descendientes, que anticipadamente están signados por hambre, desnutrición, enfermedades y fallecimientos prematuros o evitables. Es que no están bien alimentados. Es muy posible que continúen mal alimentados, y que los niños deban llenar sus panzas con tomta llií, que en lengua toba significa jugo natural.Resistencia, Chaco. 22 de octubre de 2007Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela DD.HH. (www.centromandela.com.ar)

Fuente:
http://www.margen.org/wp/2007/10/26/mas-pobreza-mas-muerte-en-el-chaco/

Pobreza: Provincia de Santa Fe

Evolución de la tasa de pobreza en Santa Fe

Viernes, 01 de Agosto de 2008 18:28 porsantafe staff

La tasa de pobreza, en téminos de hogares, se redujo en el semestre compuesto porel cuarto trimestre del año 2007 y el primer trimestre del año 2008, respecto al 2006,en 6,9 puntos en el Gran Rosario, 6,4 puntos en el Gran Santa Fe y 5,2 puntos en el totalde los 31 aglomerados. De esta forma, el porcentaje de hogares pobres se ubicó en9,7% en el Gran Rosario, mientras que en el Gran Santa Fe (13,2%) presenta nivelesapenas inferiores al promedio nacional (14,0 %).Evolución de la tasa de pobreza. AglomeradosRosario, Santa Fe y Total del país. II Semestre de2006, IV Trimestre de 2007 y I Trimestre de 2008La tasa de pobres también presentó importantes bajas entre los períodos analizados. En el Gran Santa Fe se registró la mayor disminución de 10,6 puntos, para alcanzar el 18,0%, seguido por el Gran Rosario, con una caída del 9,3%,ubicándose en el 13,6%. A nivel nacional la pobreza afecta al 20,6% de las personas, contrayéndose desde el 26,9% en el segundo semestre del año2006.El porcentaje de hogares indigentes descendió desde el segundo semestre del año 2006 en 2,7 puntos en el Gran Rosario, 2,6 puntos en el Gran Santa Fe y 1,9 puntos en el total de los 31 Aglomerados.Asimismo, las personas en situación de indigencia disminuyeron, registrándose una fuertecaída de 5,6 puntos en el Gran Santa Fe, ubicándose la indigencia en 5,9%. En el GranRosario la indigencia también se redujo hasta el 4,9%, y a nivel nacional la misma afectaal 5,9% de la población, cifra idéntica a la registrada en el Gran Santa Fe.Debe destacarse que el indicador de pobreza e indigencia depende fuertemente delcosto de la «Canasta Básica de Alimentos» (CBA) definida como la cantidad de alimentospara la cobertura mínima de requerimientos energéticos y proteicos.Por otro lado, dependen también de los ingresos declarados por los integrantes de loshogares en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).Evolución de la tasa de indigencia. AglomeradosRosario, Santa Fe y Total del país. II Semestre de2006, IV Trimestre de 2007 y I Trimestre de 2008.

By http://www.porsantafe.com.ar/index.php/seccion-noticias/36-newsociales/253-evolucion-de-la-tasa-de-pobreza-en-santa-fe

Pobreza: Provincia de Buenos Aires

CRECE LA POBREZA A PESAR DE LO QUE DICE EL GOBIERNO

13 de agosto de 2007


Según estudios privados, el organismo subestima en casi 2 puntos el índice de pobreza. Habría unos 500.000 pobres más que los que mide el Indec. La estadística oficial manipula la canasta básica.
Bajo la alfombra del Indec entra de todo. Junto con el verdadero precio de la lechuga y los índices reales de inflación, el Gobierno barrerá y esconderá en ese lugar donde no llega el sol a por lo menos medio millón de pobres.
La última medición oficial sobre el nivel de pobreza en la Argentina (26,9% de la población) corresponde al segundo semestre de 2006, dato difundido en marzo de este año. La información relativa a la primera mitad de este año debería conocerse el 20 de septiembre próximo, un mes antes de las elecciones, pero hay un problema: la pobreza se calcula sobre la base del valor de la canasta básica del Indec, que según mediciones independientes estaría subvaluada en hasta un 20 por ciento.
Desde que Néstor Kirchner asumió la presidencia, la incidencia de la pobreza en la población cayó casi 21 puntos: durante el segundo semestre de 2003, el 47,8% de las 24 millones de personas que viven en centros urbanos estaba por debajo de la línea de la pobreza. La indigencia, que era entonces de 20,5%, cayó en 2006 a 8,7%. Junto con la baja del desempleo, fueron dos de los indicadores más positivos que podía mostrar Kirchner.
Todo hace prever que el nuevo índice continuará con esa tendencia. Sin embargo, analistas, organizaciones no gubernamentales, técnicos del Indec y hasta consultores cercanos al Gobierno advierten que, aunque vuelva a bajar, habrá que tomarlo con pinzas porque estará subestimado.
Un estudio de SEL Consultores calcula que, tomando el valor que el Indec le asigna a la canasta básica alimentaria en el primer semestre de 2007 (7,6% más cara que en el segundo semestre de 2006), la pobreza habría bajado al 24,3% y la indigencia, al 7,9%. Pero la consultora que encabeza Ernesto Kritz también estimó esos indicadores según una medición propia de la canasta básica (que es un 11,5% más cara que el año pasado): la pobreza en ese caso sería del 26% y la indigencia, del 8,4%. Es decir, unos 450.000 pobres más que los estimados según la canasta oficial.
El estudio se basa en una serie de supuestos de evolución de los ingresos y el empleo respecto del semestre anterior (con un ingreso familiar promedio 11,8% mayor) y advierte que si la canasta hubiera aumentado un 15% en la primera mitad del año -estimación que algunos analistas suscriben- entonces la pobreza, lejos de disminuir, habría crecido (y los pobres bajo la alfombra serían 700.000).
Kritz dijo que "aún más preocupante" es el hecho de que la brecha entre las canastas oficial e independiente sigue creciendo. En el supuesto sobre el que se calculó un "faltante" de 450.000 pobres, la canasta del Indec estaba subvaluada en un 3,6%. Pero para esa consultora, en julio último esa brecha ya llegó al 21,4%, con lo cual la falta sería varias veces superior.
Un informe que el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) elaboró para LA NACION muestra que si en la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec se hubiera subestimado el valor de la canasta en un 10 por ciento, la tasa de pobreza real habría sido cuatro puntos (un millón de personas) superior a la difundida por el Indec. Si hubiese habido una subestimación del 20 por ciento, se habrían ignorado 2,2 millones de pobres. Es cierto que los valores de la canasta que tomó esa EPH no están cuestionados. ¿Pero cuál es la subestimación que encuentran los analistas en la canasta básica alimentaria de julio? Para la consultora Equis, la canasta vale $ 160,67, un 14,8% más que la que hoy mide el Indec ($ 140). Para SEL, ya se dijo, la subestimación es del 21,4%. El ejercicio teórico de Cippec no parece tan lejos de la realidad.
"Si se midiera la inflación real, es muy probable que aumentara la cantidad de hogares pobres. Pero como se va a medir con un índice que no refleja la verdadera inflación, lo más probable es que disminuya la pobreza", dijo Jorge Colina, investigador del Instituto para el Desarrollo Social Argentino. Según un estudio suyo, a ingresos constantes cada punto de inflación aumenta la cantidad de hogares pobres en 1,2% (unas 80.000 personas).
La estimación de Artemio López, socio de Equis y uno de los analistas más consultados por el Gobierno, es aún mayor: cada punto de inflación pone a 150.000 personas más bajo la línea de la pobreza (con ingresos constantes). Si el Indec esconde cuatro puntos de inflación, entonces para el Gobierno hay 600.000 pobres menos. López se quejó de que todavía no están los datos de la EPH del primer trimestre, lo cual dificulta las estimaciones independientes sobre la pobreza.
El diputado Claudio Lozano (CTA-Capital) pronosticó que el Indec "tiende a subvaluar la canasta alimentaria y va a presentar un nivel de pobreza por debajo del efectivamente existente". Pero además alertó sobre otro tipo de subestimación de la pobreza: el Indec elaboró una nueva metodología para medirla que contempla las diferentes necesidades de cada hogar en lugar de utilizar un coeficiente fijo. Ese sistema habría brindado en marzo un índice de pobreza nueve puntos mayor (más de dos millones de personas) que el último que dio el Gobierno. "Pero no fue aplicado por el veto político", denunció el legislador.
Según Luciana Díaz Frers, directora del programa de Política Fiscal de Cippec, la confiabilidad de los índices de pobreza es muy importante "para evaluar cómo va evolucionando la economía y cómo va impactando en la distribución del ingreso, porque de eso dependen algunas decisiones de política pública, como la cantidad de planes sociales que debería haber".


By: http://www.partidofederalba.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=676&Itemid=2

Contaminaciòn: La pampa

LEY PROVINCIAL Nro. 1630 ESTABLECIENDO PROHIBICION DE CONTAMINACION

LEY PROVINCIAL Nro. 1630

ESTABLECIENDO PROHIBICION DE CONTAMINACION ACUSTICA Y NORMAS DE APLICACION.
Santa Rosa, 8 de Junio de 1995
BOLETIN OFICIAL, 07 de Julio de 1995
Vigentes

NOTICIAS ACCESORIAS:
CANTIDAD DE ARTICULOS QUE COMPONEN LA NORMA 0010

SUMARIO
CONTAMINACION POR RUIDOS-BOCINAS-VEHICULOS-MUNICIPALIDADES-
COMISIONES DE FOMENTO-AUTORIDAD DE APLICACION-NIVEL DE RUIDO.


TEMA
CONTAMINACION POR RUIDOS-RUIDOS MOLESTOS-NIVEL DE RUIDO

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:


Artículo 1.- La contaminación acústica queda expresamente prohibida,
a través de la presente Ley, en todo el territorio de la Provincia de
La Pampa, así como su producción, origen, estimulación o provocación
a través de ruidos de consecuencias nocivas.-


Artículo 2.- En el ámbito de las zonas urbanizadas de los ejidos
municipales de la Provincia de La Pampa, quedan prohibidos:
2.1. Los ruidos que superen los sesenta y cinco (65) decibeles, de
06,00 a 22,00 horas y/o aquellos que superen los treinta y cinco
(35) decibeles de 22.00 a 06,00 horas.-
Los municipios que tuvieren zonificaciones urbanas que distingan
claramente áreas residenciales, comerciales, industriales, etc.,
podrán adecuar en más o menos veinte (20) decibeles los niveles
precedetemente indicados.-
2.2. Las transmisiones de toda índole hacia la vía pública, que
superen los parámetros establecidos en el ítem anterior.-
2.3. Los vehículos automotores que circulen sin dispositivos
silenciadores de escapes y/o que emitan ruidos que superen los
niveles máximos que, para cada tipo y categoría de vehículo,
determine la reglamentación.-
2.4. La circulación de vehículos automotores, particulares o de
transporte, que usen bocinas estridentes, o de cualquier aparato
similar para la producción de sonidos.-
2.5. El uso indebido de todo aparato de la misma índole, especialmente
bocinas de aire comprimido, sirenas o campanas, salvo que fueran
necesarias por el servicio público que prestan (vehículos policiales,
bomberos, ambulacias y afines).-
2.6. La reparación de motores o maquinarias que requieran de su
funcionamiento, en la vía pública.-
2.7. La circulación de vehículos que por sus características
provoquen oscilaciones en estructuras de edificios.-


Artículo 3.- Los propietarios o responsables de maquinarias,
aparatos y/o equipos, de uso doméstico, industrial, comercial o de
cualquier otra aplicación, deberán disponer de tal manera las
infraestructuras donde se emplacen aquellos, en un todo de acuerdo a
dispositivos acordes que prevengan y eviten las propagaciones
sonoras, fundamentalmente de salas o locales donde se utilicen
equipos musicales.-


Artículo 4.- La autoridad de aplicación, entenderá en la colocación
de dispositivos antiperturbadores, comprobando periódicamente la
eficacia de las instalaciones en la eliminación de la contaminación
acústica.-


Artículo 5.- La Autoridad de aplicación queda facultada a
establecer las excepciones a la norma, siempre y cuando se preserve
el interés público y la salud de la población.-


Artículo 6.- La autoridad de aplicación de la presente norma
legislativa serán las Municipalidades y Comisiones de Fomento que
componen la Provincia de La Pampa.-


Artículo 7.- Las infracciones a las prescripciones contenidas en la
presente Ley, serán sancionadas de la siguiente manera:
7.1. Con apercibimiento.
7.2. Con multa establecida por cada Municipio o Comisión de Fomento
competente, de acuerdo a la naturaleza de la infracción y el grado
de reincidencia.-


Artículo 8.- La autoridad de aplicación será la encargada de
determinar:
8.1. Las normas complementarias y controles preventivos necesarios
tendientes a eliminar la contaminación acústica.
8.2. Habilitará un registro donde quedará constancia de los
infractores e infracciones debidamente comprobadas.
8.3. El uso de protecciones individuales y dispositivos que reduzcan
los ruidos provenientes de barrenos, martillos neumáticos,
remachadoras, sierras, mezcladoras de hormigón y demás máquinas que
se usen dentro de las zonas urbanas para la construcción y/o
reparación de obras públicas o privadas, así como también horarios
y formas como será habilitado su uso.-


Artículo 9.- Se invita a las Municipalidades y Comisiones de
Fomento de la Provincia de La Pampa a adherir a la presente Ley.-


Artículo 10.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-

FIRMANTES
Dr. Manuel Justo BALADRON, Presidente Honorable Cámara de Diputados de
la Provincia de La Pampa.
Dr. Mariano A. FERNANDEZ, Secretario Legislativo Honorable Cámara de
Diputados de la Provincia de La Pampa.


By http://www.hcdsantarosa.gov.ar/index.php?pIr=digesto&pId_Docu=880&pMO=LEGISLACION

Contaminaciòn: Formosa

Alarma por la contaminación del rìo Pilcomayo por actividades mineras


Las aguas se llenaron de metales pesados provenientes de los residuos mineros del territorio boliviano. La situación pone en grave peligro la fauna, la flora y la salud de los habitantes de la zona


Desde la provincia de Formosa denuncian una situación más que alarmante. El río Pilcomayo, que nace en Bolivia y sirve de límite a Paraguay y Argentina, está contaminado por los metales pesados provenientes de los residuos mineras provenientes del territorio boliviano.

No sólo alarma a la población de la zona el hecho de que esto pone en grave peligro a la fauna y la flora sino que además temen por su propia salud.

Hace unos días, desde la Cámara de Diputados de la provincia de Formosa hicieron referencia al caso. "Produjo daños en la salud de los habitantes del noroeste formoseño y constituyó un obstáculo para las posibilidades de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida en esa región", aseguraron.

A su vez, el diputado nacional Rodolfo Roquel (PJ-Formosa) se refirió, en el recinto de la Cámara Baja.

Mientras que en Diputados se debatía el cnflicto con Uruguay por la instalación de las papeleras, el diputado nacional Rodolfo Roquel (PJ-Formosa) dijo, en el recinto de la Cámara Baja, que "durante muchos años las provincias bañadas por el Pilcomayo tuvieron que luchar con la insensibilidad de distintas administraciones nacionales".

El legislador formoseño trazó un paralelismo de esa situación con la vivida por los pobladores de la región bañada por el Pilcomayo y su contaminación proveniente de la explotación minera del territorio boliviano.

Al respecto, dijo que la contaminación del Pilcomayo "no se trataba, como en el caso de las papeleras, de la afectación de una región económicamente rica y de gran desarrollo turístico, sino de pobres familias criollas y aborígenes que se alimentaban con los peces y bebían las aguas de un río contaminado en la lejana frontera Norte de la Patria".

Según publicó el diario digital formoseño, Vox Populi, Roquel sostuvo que "las provincias con una gran masa arbórea y una política forestal, como es el caso de Formosa, no pueden oponerse a la transformación de su riqueza maderera en pasta de celulosa o en papel. Lo que sí, incluso por mandato de la Constitución Provincial, deberá cuidar es que tal proceso de transformación industrial mantenga el equilibrio ecológico produciendo el mínimo de contaminación que el progreso requiere".

Y agregó que "el Gobierno de Formosa desarrolla una política hídrica en el marco de un proyecto provincial integrador, en la cual el Pilcomayo juega un importante papel y los habitantes del noroeste formoseño ven mejorar cada día su calidad de vida: salud, educación, agua potable, producción y trabajo. El Gobierno nacional, junto con los otros países de la Cuenca del Pilcomayo, trabaja para el control definitivo de la calidad ambiental de la misma".

Desde Paraguay, también se escuchan las quejas al respecto. Según publicó hoy Ansalatina, el secretario de Ambiente, Alfredo Molinas, dijo hoy: "El río Pilcomayo está contaminado con metales pesados como plomo, cadmio, mercurio, cobre, zinc, cromo, manganeso y otros más que podrían afectar gravemente la fauna, la flora y la producción agrícola y ganadera de los establecimientos regados por sus aguas", afirmó el funcionario..

09/03/06
INFOBAE


By http://www.nuestromar.org/noticia.php?tp=26&nt=6954

Contaminaciòn: Santa Fe

En la ciudad de Esperanza, situada a 45 kilómetros de la capital provincial
Contaminación ambiental en Santa Fe

Preocupación por un informe que confirmó el desmanejo de residuos, que afecta al suelo, el aire y el agua

  • El pueblo afectado tiene 35.000 habitantes
  • El año último sufrió 24 casos de leucemia aguda y varios más de cáncer de piel, riñón y pulmón
  • Paralelismo con el caso de Las Toscas

ESPERANZA, Santa Fe.- En esta ciudad, la primera colonia agrícola del país, ubicada 45 kilómetros al oeste de la capital provincial, sus 35.000 habitantes padecen una comprensible preocupación: un informe de la Secretaría de Medio Ambiente santafecina confirmó que existe una acentuada contaminación del aire, el agua y el suelo, producto del desmanejo de residuos industriales como ácido sulfhídrico, dióxido de azufre, fenoles y cromo 6 (hexavalente).

Este polo agroindustrial del interior santafecino soportó sólo el año último 24 casos de leucemia aguda -tres mortales- y varios más de cáncer de piel, riñón y pulmones.

El efecto letal de la contaminación ambiental sería también la causa de un porcentaje importante de nacidos con malformaciones congénitas en las últimas dos décadas.

Este panorama no es nuevo en la provincia. Un año y medio atrás se denunció un escenario similar en Las Toscas, al norte, casi en el límite con Chaco, donde decenas de personas murieron por iguales razones: enfermedades oncohematológicas (por contaminación de la sangre).

Según pudo saber LA NACION, las causas que originan estas enfermedades serían las mismas: alteración genética inducida; es decir, adquirida en el medio, ya sea por contaminación de productos químicos, radiaciones o virus. En algunos casos se define como la influencia del tóxico ambiental durante la gestación de las mujeres, que puede producir una alteración fetal.

Hay un punto común entre ambos grupos de enfermos, aunque no necesariamente vinculante. En ambas ciudades, la mayor capacidad industrial instalada la conforman curtiembres que para la preparación de sus cueros emplean, entre otros productos, cromo y benzeno. Pero en Esperanza existe un gran desarrollo de la industria maderera, que utiliza solventes también tóxicos, así como en Las Toscas un ingenio azucarero emplea ácido sulfhídrico.

Es llamativa también la coincidencia del medio ambiente entre dos grupos poblacionales separados por 330 kilómetros. Ambos estuvieron expuestos durante años a un ineficiente manejo de los desechos industriales, hasta la sanción de la ley provincial de Medio Ambiente.

Según explicó Roxana Valentini. hematóloga del servicio especializado del hospital Iturraspe, de Santa Fe, "se sabe que los derivados del benceno son inductores de enfermedades hematológicas. El cromo no es inductor, pero es llamativa su incidencia en este tipo de enfermedades. Aun así, se necesita el estudio genético de la paciente para poder confirmarlo".

En Esperanza, las organizaciones no gubernamentales Vivir y Puelches motivaron a la población para reclamar que se conozcan las causas que originan este cuadro. En febrero del año último, Vivir concluyó un censo con 24 casos de leucemia aguda.

"No deja de preocuparnos la cantidad de casos, cada vez más frecuentes, especialmente en menores de 18 años. Nos llamó la atención en el censo la alta incidencia de enfermedades alérgicas por encima de las cardiovasculares, cuando debería ser todo lo contrario", detalló el médico Florencio Castoldi, integrante de Vivir.

Reconoció que en este tipo de enfermedades "siempre hay una multicausalidad", pero citó el caso de un estudio efectuado en Esperanza entre 1995 y 1998, cuando se comprobó alta presencia de malformaciones en menores, aun aquellas que las estadísticas señalan que se registra una entre un millón. Actualmente, más de 50 niños minusválidos reciben asistencia en escuelas especiales.

La mortandad de peces en cursos de agua próximos a los volcamientos de los residuos industriales de las curtiembres no es un hecho nuevo para Santa Fe. Greenpace lo denunció en Las Toscas.

En este caso, la investigación apunta a enero de 1995. Por entonces, en el río Salado, a la altura de Esperanza, se registró la mortandad de peces más importante del siglo último.

A lo largo de más de un kilómetro y medio, millones de ejemplares cubrieron todo el curso de agua. Los primeros informes indicaron que la causa era la ausencia de oxígeno en las aguas por una bajante del río, aunque no descartaron los pesticidas empleados en los campos de la zona.

Esas conclusiones fueron circunstanciales. No pudo ser un pesticida el único causante de la mortandad masiva de peces, ya que para que un fosforado pudiera ocasionar semejante daño se hubiesen necesitado centenares de litros. Aun así, el parathión, por ejemplo, se degrada pronto en el agua (hidrólisis). Además, la comercialización de ese producto, conocido por su alta toxicidad, estaba vedada desde 1994. Si alguien quería provocar semejante desastre hubiera tenido que utilizar una cantidad de pesticida que no había en el país.

Los informes oficiales destacaron que "los peces analizados parecían pasados por un hervor de agua" y los especialistas apuntaron que "la contaminación fue tan horrible que los caranchos, que comen carroña, no probaron nada del festín que les ofrece el río", según el diario El Litoral.

Si bien se insistió en la primera hipótesis (falta de oxígeno en el agua), los especialistas que trabajan compuestos tóxicos admiten que el cromo es un gran demandante de oxígeno, aunque las curtiembres también utilizan otros compuestos para el lavado y desengrasado de cueros e infraestructura.

Meses después de aquella falla contaminante, muchos nacimientos ocurridos en la zona de Esperanza fueron defectuosos. Algunas empresas realizaron infraestructura para tratamiento de efluentes, pero ya era tarde. Aunque algunos prefieren ignorar sus consecuencias.

Fuente: La Nación
Enero 9, 2002


By http://www.eco2site.com/news/stafe.asp

Contaminación: Santiago del Estero

Basurero tóxico en Santiago del Estero: La movilización ciudadana dió sus frutos.


Buenos Aires, Argentina — Gracias a la ininterrumpida presión de la sociedad civil, la industria química se hizo cargo de desenterrar las 30 toneladas de veneno arrojadas ilegalmente en una localidad de Santiago del Estero conocido como el basurero de tóxicos más grande de la Argentina.

Greenpeace dio testimonio este miércoles de la carga de la basura tóxica que había sido enterrada en Santiago del Estero al buque que la llevará a ser tratada en el exterior. Los residuos habían permanecido enterrados de manera clandestina en una localidad de Santiago del Estero desde 1990 y gracias al incansable reclamo de la comunidad y de las organizaciones no gubernamentales los tóxicos fueron retirados del lugar y están prestos a ser tratados. Greenpeace exigió, además, la ratificación del Convenio de Estocolmo que obligará al país a identificar y eliminar otros basureros como éste.

“Gracias a la denuncia de la organización Tierralerta en 1994 y el persistente reclamo de Greenpeace y otras organizaciones sociales, la industria química ha tomado cartas en el asunto para solucionar la contaminación de la localidad santiagueña de Estación Argentina, afectada desde 1990 por un basurero tóxico dispuesto en forma ilegal”, dijo Verónica Odriozola, coordinadora de la campaña contra las sustancias tóxicas de Greenpeace.

La remoción de estos residuos fue acordada a través de un convenio entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, firmado el año pasado.

Luego de cargarse el miércoles en la noche, los residuos serán transportados desde el puerto de Buenos Aires hacia Alemania.

Esta operación no demandó dinero del Estado Nacional ni del Provincial, excepto en el control de las operaciones de remoción de los residuos y seguimiento del caso. “Con este acuerdo se sienta un importante precedente en el cual el colectivo de industrias químicas toma cartas en la resolución de un problema causado por la disposición final de productos fabricados por empresas químicas en el pasado”, señaló la dirigente ambientalista.

Es por ello que hoy Greenpeace celebra que a pesar de que las múltiples promesas de los gobiernos sobre la remoción de esta bomba de tiempo ambiental y sanitaria no se concretaron, la sociedad civil no bajó los brazos y continuó exigiendo que se tomaran medidas. En respuesta a esos reclamos, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica y el gobierno nacional acordaron el año pasado el modo en que ese colectivo industrial gestionaría las operaciones de remoción y limpieza del sitio contaminado.

Greenpeace espera que éste sea el punto de partida de una nueva actitud de la Cámara de industrias químicas en relación con los productos tóxicos que produjeron en el pasado y que hoy están afectando el ambiente y la salud en distintos lugares del planeta.

“Más allá de quiénes hayan sido responsables física o intelectualmente por el enterramiento, la industria química en su conjunto debe tomar la responsabilidad de aportar la solución necesaria para evitar que las sustancias que ella fabricó sigan afectando el ambiente y la salud; y esta actitud debería ser a partir de ahora la regla, y no la excepción”, agregó. “Además, exigimos al gobierno la ratificación del Convenio de Estocolmo, a través del cual, el país deberá identificar y eliminar otros basureros tóxicos como el de Santiago del Estero ”.

Ya en 1999, Greenpeace había reclamado a la Cámara de la Industria Química y Petroquímica que más allá de la causa penal que se estaba llevando contra la empresa inglesa ICI (ex Duperial) por la posible responsabilidad en el enterramiento de los residuos en el Juzgado Federal de Santiago del Estero, y que ya lleva 9 años, era imprescindible que fuera ese colectivo empresario el que debía aportar las soluciones económicas y físicas para evitar el daño que se estaba produciendo en aquella aislada localidad santiagueña.

A pesar de la buena noticia, Greenpece entiende que lo ideal hubiera sido que este basurero no hubiera existido. “Es importante tener en cuenta que la solución real para estos problemas es la eliminación de la fabricación de las sustancias tóxicas y persistentes como las que se encontraban en este basurero. La tecnología que se empleará para destruirlas y el transporte de ellas a través del planeta para ser destruidas no es aceptable como una solución de largo plazo”, concluyó Odriozola.

TRECE AÑOS CON RESIDUOS QUIMICOS
Durante más de trece años, unos doscientos vecinos de Estación Argentina (una pequeña localidad del sudeste de Santiago del Estero) convivieron con el depósito ilegal de residuos de tóxicos más grande que se haya detectado en el país.

La contaminación generada por este enterramiento, que contiene una carga de 30 toneladas de compuestos orgánicos persistentes, amenazó la salud de la población de esta lejana localidad santiagueña y ha sido el más claro reflejo de la irresponsabilidad de la industria química que, hasta hace pocos meses, no se hacía cargo de los peligrosos tóxicos que había producido y el daño derivado de ellos.

Dado que el compuesto predominante en el enterramiento es el conocido como gammexane (producido en esa época por ICI Duperial) y otras sustancias químicas fabricadas por empresas miembros de la Cámara de la Industria Química, Greenpeace había venido reclamando a la industria química en su conjunto la remoción de los residuos allí enterrados y la realización de una completa remediación del lugar. Estación Argentina se encuentra en el sudeste de la provincia de Santiago del Estero, a 250 km de la capital provincial.

Contaminaciòn: Buenos Aires

Bueno Aires :

Un capitulo entero del Plan urbano Ambiental, esta dedicado a las problemáticas de contaminación ambiental, haciendo referencia al desajuste entre la oferta de recursos provista por el sistema natural y el social y las necesidades humanas.
Entender a una ciudad con la escala de la muestra, "Una Metrópolis", implica relacionarse y comprometerse con una serie de problemas de difícil solución, son piezas de un rompecabezas de igual forma, donde uno debe elegir como y que priorizar para lograr un desarrollo ideal.

Los principales problemas ambientales detectados son: las inundaciones, la contaminación hídrica, la degradación de las costas, el ruido, la contaminación del aire, el manejo inadecuado de los residuos, los problemas derivados del actual modelo de transporte de bienes y personas, el deterioro y la escasez de equipamiento y los servicios de red.

Las Inundaciones:

Las inundaciones son provocadas en general por fuertes lluvias y por sudestadas del Río de la Plata, que los sistemas de desagües son incapaces de escurrir.
Los problemas van desde la insuficiencia de la red, problemas de escasez de limpieza de los conductos, rellenos de áreas en la costa que dificultan la salida y falta de mantenimiento, hasta los taponamientos de las alcantarillas generados por los residuos sobre la vía publica, como ocurrió en la ultima inundación en febrero de este año.
Las inundaciones se registran en las zonas mas bajas de la ciudad. En los terrenos que en un principio habían quedado libres por su condición y que fueron ocupándose y rellenándose con el crecimiento masivo y espontáneo.

Conataminacion del Agua de las Costas:

Las causas de la contaminación son diversas, algunas de difícil y casi imposible reversión.
Como enumerábamos en la nota anterior, "Bs. As. Un río sin costa", las principales fuentes de contaminación del río son: las aportadas por las descargas de los arroyos entubados, Medrano, White, Vega, Maldonado y Ugarteche; por los entubados pluviales de Puerto Madero y la ex ciudad deportiva de La Boca; y el Riachuelo y el Matanza.
Estos arroyos subterráneos y ríos recorren caso la totalidad de partidos del gran Buenos Aires y barrios de la capital, arrastrando nuestros residuos, afluentes cloacales e industriales, contaminado todo a su paso, navegando hasta llegar a su fin, contaminar el agua y sus costas.
El resultado se ve reflejado en un estudio realizado en el año 1997 por aguas argentinas, OSBA y el servicio de hidrografía naval: " Hasta los 500mts de la costa el agua del Rio de la Plata es inapropiada para el contacto directo".

Contaminacion Sonora:

Es demencial que uno este acostumbrado a pararse en esquinas de 75 db a esperar a alguien o a cruzar una calle. Pero estas cosas suceden a diario sin que nos demos cuenta. Nuestros oídos están acostumbrados a todo tipo de ruidos: motores, bocinas, aviones, bombas de estruendo, bombos, etc.
La mayor parte de las esquinas de los centros porteños están por encima de los limites aceptados de sonoridad. Se observa una correspondencia entre el máximo de ruido y las características de volumetría, composición y grado de congestión del flujo vehicular. Así como también influyen factores como el tipo de vehículos, la clase de pavimentos y las modalidades de conducción.

Contaminacion del Aire:

Las áreas con mayor nivel de contaminación del aire, coinciden, en general, con las de mayor nivel de ruidos. Fundamentalmente se debe a los gases derivados de la combustión de fuentes móviles, vehículos particulares, transporte publico y de carga; y a las fuentes fijas como las industrias.
El aumento de la contaminación del aire se debió al aumento del parque automotor, especialmente del derivado del uso de auto particular, la falta de mantenimiento de los mismos, la escasez de inspecciones y la desactualización de normativas vigentes.


By http://www.eco2site.com/arquit/ciudad%20contaminada.asp

Contaminación: Chaco (contaminación algodonera)

CONTAMINACIÓN ALGODONERA

SITUACIÓN ACTUAL

Una problemática que resurgió a partir del año 1998 en el sector algodonero
argentino, precisamente en las industrias argentinas dedicadas al procesamiento
del mismo, es la contaminación con hilos de polipropileno del algodón.
La argentina es un país movilizador de una gran
población dedicada a la actividad del algodón. Sin
embargo, existe el problema de la contaminación,
especialmente enfocado en el momento de la recolección
del algodón, durante el cual se utilizan bolsas plásticas
que se deshilachan y se mezclan con el algodón contenido
en el interior de la bolsa.
Este tipo de cosecha crea desprecio entre
muchos desmotadores e hilanderos, los cuales
tienden a volcarse al procesamiento del algodón
cosechado mecánicamente. De más está decir que
esta situación es problemática dada la cantidad de
población que realiza dicho trabajo, la cual se ve
perjudicada directamente en cuanto a su pérdida de
empleo.
Constantemente, las hilanderías y fabricantes de telas determinan qué tipos
de fardos de algodón se pueden utilizar para obtener un mejor rendimiento en el
hilado, ya que de ello derivará una mejor rentabilidad de sus empresas.
En el momento de llevar adelante los procesos de calidad satisfactoria, estos
sectores no dan lugar al algodón contaminado. Además considerando que este tipo
de productos es altamente penalizado por los mercados internacionales.
En este sentido, las asociaciones internacionales dedicadas a la
importación/exportación de fibra e hilados, consideran que la contaminación de la
fibra es una preocupación crónica de la industria. Los contaminantes de distintos
tipos actúan dañando las relaciones comerciales entre productores de algodón y los
industriales textiles, dado que las actividades para la generación de valor agregado
por la industrialización de la materia prima se ven directamente perjudicadas.

LA CONTAMINACIÓN

Si bien existen diferentes tipos de contaminantes, el
de mayor incidencia lo constituyen los restos de hilos de
polipropileno que representa un 55 % de ocurrencias de
todas las fuentes de contaminación de fibra de algodón.
Otros contaminantes comunes son ropa, tintas,
grasa, aceite, en cuanto al algodón mismo están los restos
de corteza de tallos, de semilla, fragmentos de hojas,
carpelos, tallos.
El plástico además de ser el contaminante más
común, es el más costoso porque puede permanecer en la
fibra de algodón hasta el producto acabado.
Cuando no se usan bolsas de algodón para la
recolección del cultivo, muchas veces quedan dentro de cada
bolsa de cosecha restos de hilos contaminante
(polipropileno, yute) o proveniente de los hilos con los que
se cosen las mismas. Los mismos se cortan en fragmentos
muy pequeños y se mezclan con el algodón contenido
dentro de la bolsa.
Luego, cuando el algodón entra en la desmotadora,
estos hilos se distribuyen a través de las fibras de algodón y
son difíciles quitar, así es como pasan desapercibidos hasta
el momento en que el tejido es teñido.
Un solo pedazo pequeño de polipropileno o soga puede
contaminar varios fardos de algodón al procesarse en las plantas
desmotadoras, donde el material plástico es deshilachado y
disperso en largas tiras.
Estos pequeños pedazos de hilos
plásticos por la sola presencia en el tejido
causan los mayores problemas en las
fábricas, aumentando los costos de hilado
con contaminantes.


By Flor, Bell, Lauu !

Educaciòn de Formosa

Estos cuadros representan el crecimiento o decrecimiento de...
1.)La cantidad de cargos docentes estatales y privados durante el período de 1996-2004.













2.) De la cantidad de horas cátedra dictadas en instituciones estatales y privados durante el período de 1996-2004.
3.) La cantidad de establecimientos estatales y privados durante el período de 1996-2004.



4.) La cantidad de alumnos que concurren a establecimientos estatales y privados durante el período de 1996-2004.

Educaciòn de Santiago del Estero




Graficos sobre la educacion de santiago del estero.

By Flor, Bell,Lauu !

Educaciòn de Santa Fe (recorte)

Se lanzó en Rosario la Campaña Nacional de Educación Vial Joven

14/09/2007

Organizada por la Dirección de Vialidad Nacional, la Dirección Nacional de Juventud, y la participación del Área de Juventud de la Secretaría de Estado de Promoción Comunitaria de la provincia, se llevó a cabo hoy en la Plaza Cívica de Rosario una jornada de concientización, dentro de la Campaña Nacional de Educación Vial Joven, que contó con la presencia del responsable del Área de Juventud de Santa Fe, Gustavo Silva, y los capacitadotes nacionales Andrés Borgazzi, Adriana Auchter y Francisco Tonel.

"La Campaña que estamos llevando adelante tiene como objetivo fundamental concientizar a los jóvenes en cuanto a la necesidad de la seguridad vial, por eso, el Área de Juventud pone el acento en que la educación vial es una cuestión de salud, y en ese razonamiento hemos llevado adelante, a partir de marzo de este año, una campaña a nivel provincial sobre la materia", sostuvo Gustavo Silva, titular del Área de Juventud provincial.

"Hoy trabajamos en la modalidad de talleres de cuatro horas, divididos en dos módulos, con muy buena participación de los jóvenes. Nadie ignora que es, precisamente, la franja de 18 a 30 años la más castigada por los accidentes".

En la jornada, de la cual participaron diversos establecimientos educativos y ONG locales, se proyectaron videos y se trabajó, en particular, sobre preguntas de los participantes. Esta metodología permitió apreciar el grado de interés que la materia despierta en los jóvenes, espacialmente en una provincia que ostenta un alto índice de muertes y lesiones invalidantes a causa de accidentes en rutas y vía pública.


By: http://www.portal.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/50009


Educación en la Provincia del Chaco .




By Bell, Flor, Lauu !